colabora Josep Ramon Medina Folgado
El Instituto del Transporte y Territorio (ITT) de la Universitat Politècnica de València (UPV) fue fundado el 26 de julio de 2001, por acuerdo de la Junta de Gobierno de la UPV, siguiendo las directrices aprobadas en 1999 sobre Estructuras No Convencionales de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Durante esta época, el rector Justo Nieto Nieto fue un impulsor clave en la creación de institutos dentro de la UPV, como parte de un esfuerzo constante para promover la innovación educativa y la transferencia de resultados tangibles hacia la sociedad.
La UPV se destacó entre las universidades españolas por su enfoque en la transferencia de tecnología, las patentes de invención, la empleabilidad, la innovación docente y otros conceptos que hoy se han generalizado en el ámbito universitario español. Dos décadas después, la UPV sigue ocupando posiciones destacadas en todos los indicadores de investigación e innovación, alcanzando el primer lugar en el U-Ranking 2024.
La creación del ITT respondió a tres razones fundamentales: la actividad investigadora, de innovación y de transferencia realizada por los grupos integrantes, la complementariedad de dichos grupos y la relevancia social del desarrollo equilibrado y armónico del territorio, en el cual las actividades de transporte y movilidad desempeñan un papel esencial.
Hace dos décadas, existía una creciente preocupación pública sobre el análisis y planificación territorial, así como sobre la evolución de la oferta y demanda de transporte, la integración de diferentes modos y su gestión. Estos retos ofrecían una oportunidad para que la UPV contribuyera eficazmente al progreso sociocultural y económico de la sociedad. En ese contexto, el ambicioso programa de infraestructuras impulsado por el Plan de Desarrollo Regional 2000-2006 subrayaba la trascendencia del compromiso de la Universidad con la sociedad. Así, el ITT se concibió como una plataforma para ampliar la permeabilidad de la investigación en este campo, sus aplicaciones profesionales y su orientación académica.
El ITT se estableció inicialmente con cuatro grupos docentes e investigadores del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes (Planificación y Economía de los Transportes, Infraestructuras del Transporte por Carretera y Aéreo, Ferrocarriles y Transporte Marítimo e Infraestructuras Portuarias) y el grupo de Ordenación del Territorio del Departamento de Urbanismo. El primer director del ITT fue el catedrático José Vicente Colomer Ferrándiz, especializado en planificación y economía de los transportes.
El instituto se diseñó como un vehículo idóneo para canalizar las actividades de investigación, innovación y transferencia del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes y la Unidad de Ordenación del Territorio del Departamento de Urbanismo. Entre otros, se integraron en el ITT las actividades del Laboratorio de Puertos y Costas (Edificio 4J-Sur) y del Laboratorio de Carreteras (Edificio 4A-SW) de la UPV. Las raíces del ITT pueden rastrearse en los departamentos a los que pertenecían los profesores que lo impulsaron.
Con base en la Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1983, el 13 de febrero de 1986 se constituyó el Departamento de Transportes, Urbanística, Ordenación del Territorio y Derecho Administrativo, eligiendo como director al profesor Josep Ramon Medina Folgado y como subdirector al catedrático Fernando Romero Saura. Este departamento integraba profesores de las áreas de Urbanística y Ordenación del Territorio, Derecho Administrativo, e Ingeniería e Infraestructura de los Transportes, pertenecientes tanto a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
La ordenación del territorio sirvió como vínculo entre la ingeniería de los transportes y la urbanística; finalmente, los especialistas en derecho urbanístico completaron este grupo multidisciplinar, que funcionó con éxito hasta su separación consensuada. Poco después de la constitución del departamento, Justo Nieto Nieto fue elegido primer rector bajo la LRU, y fue reelegido para cinco legislaturas adicionales hasta su nombramiento como Conseller de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana en 2004. Este departamento multiárea sirvió como base para el nacimiento, quince años después, del ITT.
El 17 de diciembre de 1990, con el número suficiente de profesores funcionarios en cada área, el Consejo del Departamento acordó y aprobó su división en dos: el Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes y el Departamento de Urbanismo. El 11 de febrero de 1991, se constituyó el nuevo Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes, con el catedrático Marcelino Conesa Lucerga como su primer director. Esta reagrupación por áreas de conocimiento facilitó la organización y permitió un funcionamiento más similar al de otros departamentos de la UPV.
Una década más tarde, la creación del ITT representó un paso lógico hacia la integración multidisciplinar del profesorado en las áreas de Ingeniería del Transporte y del Territorio, un movimiento organizativo con un claro antecedente en el antiguo Departamento de Transportes, Urbanística, Ordenación del Territorio y Derecho Administrativo. Este departamento, obligado por los requisitos de tamaño de la LRU, ya había agrupado a profesores de diversas áreas con intereses comunes muchos años antes.
En su última etapa, el ITT ha sido dirigido por el catedrático Alfredo García García, quien ha coordinado gran parte de la investigación, innovación y transferencia en el área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Además, el ITT representa a la UPV en el CIIMA-UP4, el Centro de Investigación e Innovación en Movilidad Avanzada, constituido por las cuatro universidades politécnicas de España, con un enfoque multidisciplinar para abordar los nuevos desafíos en movilidad.
El Instituto del Transporte y Territorio de la UPV se encuentra en una posición privilegiada para enfrentar los retos actuales y futuros en los ámbitos de movilidad, transporte y desarrollo territorial. A medida que la sociedad avanza hacia un modelo más sostenible y conectado, el ITT continuará liderando la investigación e innovación en transporte, infraestructura, logística y planificación territorial. Su compromiso con la transferencia de conocimiento y la colaboración con administraciones y el sector privado serán fundamentales para contribuir a un futuro donde las actividades de transporte sean accesibles, seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Con la visión de convertirse en un referente en la formación de profesionales y en la generación de soluciones prácticas, el ITT está preparado para afrontar los desafíos del siglo XXI, promoviendo un desarrollo equilibrado que beneficie a toda la sociedad.

Josep Ramón Medina Folgado en su época de vicerrector de Iniciativas y Planificación (1994)