colabora Antonio Colomer Viadel
Justo Nieto, rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), promovió que la nueva Diplomatura de Gestión y Administración Pública (GAP) se implantara en la UPV, convirtiéndola en la primera universidad de la Comunidad Valenciana en ofrecer esta titulación durante el curso 2002-03. En ese marco, se estableció el Área de Derecho Constitucional en la UPV, encargada de cubrir gran parte de la docencia en GAP, con asignaturas como Derecho Constitucional y Estructuras Políticas.
El profesor Antonio Colomer Viadel, hasta entonces profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se incorporó a la UPV a petición del rector Nieto para impulsar esta nueva titulación. La transición incluyó un acuerdo para trasladar a la UPV los fondos documentales y bibliográficos de la Fundación Libre Académica Para la Enseñanza y la Cultura (FLAPE) y de los institutos adscritos: el Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal (INAUCO) y el Instituto de Iberoamérica y el Mediterráneo (IBEM). El rector Nieto facilitó los recursos necesarios para el traslado, asignando sedes provisionales hasta la ubicación definitiva en el pabellón 8-K del Campus de Vera. El 22 de octubre de 2002, poco después del inicio de clases en GAP, se formalizó un convenio entre la FLAPE y el Rectorado de la UPV, que Justo Nieto presidía. Dicho convenio, en vigor hasta hoy, ha sido renovado por los rectores sucesores.
En 1986, coincidiendo con el inicio del rectorado del profesor Justo Nieto en la Universitat Politècnica de València (UPV), se fundó en España el Consejo Español de Estudios Iberoamericanos (CEEIB), la sección española de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y el Caribe (FIEALC), creada en México en 1982. En 1992, el Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal (INAUCO) asumió la presidencia del CEEIB, representando a 50 centros, tanto públicos como privados, dedicados a los estudios latinoamericanistas en España. El INAUCO mantuvo esta presidencia durante una década, hasta el año 2002.
Paralelamente, el CEEIB fue invitado a unirse a la Junta Directiva del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina (CEISAL), la organización más antigua de este tipo en Europa, fundada en 1971. Esto permitió que el INAUCO, bajo la presidencia de su director, participara durante esa década en las dos redes de estudios iberoamericanos más destacadas: una de ámbito europeo, orientada a fomentar los intercambios entre Europa del Este y el Oeste, y otra de ámbito mundial, representada por la FIEALC.
Con la instalación de los institutos en el Campus de Vera de la UPV, la Fundación Libre Académica para la Enseñanza y la Cultura (FLAPE) se registró en la Comunidad Valenciana, manteniendo sus siglas originales pero adoptando un nuevo nombre. FLAPE contrató a estudiantes de la UPV como becarios, siguiendo los procedimientos de la Universidad, para realizar labores de catalogación y organización de sus bibliotecas y hemerotecas.
El profesor Justo Nieto destacó siempre como un firme impulsor de iniciativas innovadoras en cultura, investigación y docencia. Su apoyo fue constante en diversos proyectos de humanidades y en el trabajo del INAUCO y el IBEM, permitiendo que estos institutos florecieran en un entorno académico favorable.
El INAUCO, fundado en Valencia en 1978, lanzó en 1983 la Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA). Con la reubicación en la UPV, la revista inició una segunda época, en cuya portada se incluyó tanto el nombre de INAUCO como el de la Universitat Politècnica de València. Desde entonces, RIDAA ha mantenido esta presencia institucional y ha alcanzado su 40 aniversario.
El INAUCO trasladó algunos de sus cursos de economía solidaria y desarrollo comunitario, que previamente impartía en la Universidad Autónoma de Madrid para becarios iberoamericanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, al Campus de Vera de la UPV. Estos cursos, junto con otros sobre participación ciudadana y un ciclo de conferencias que incluyó la participación de académicos y profesores iberoamericanos, consolidaron su actividad en Valencia.
Tanto el INAUCO como el Instituto de Iberoamérica y el Mediterráneo (IBEM), que representa a la FLAPE en el CEISAL desde 2002, han desarrollado numerosos proyectos de investigación con el respaldo de los Ministerios de Educación, Ciencia, Asuntos Exteriores y Cooperación, de la Generalitat Valenciana y de la UPV. Los fondos y la justificación de estos proyectos se tramitaron a través de los procedimientos establecidos en la UPV, demostrando un compromiso continuo con la transparencia y la responsabilidad institucional.
En 2008, con motivo del 30.º aniversario del INAUCO y el 25.º de RIDAA, el INAUCO creó el premio “Gigante del Espíritu”, que se entrega anualmente en un acto académico presidido por el rector de la UPV o su representante. Este galardón reconoce a personalidades destacadas por su espíritu solidario y altruista.
La presencia del INAUCO y del IBEM ha sido constante en los países iberoamericanos, en especial a través de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (COLACOT), que cuenta con sede en más de 20 países de la región. Además, su colaboración con la Organización de Mutuales de las Américas (ODEMA), con sede en Buenos Aires, ha reforzado su participación en congresos y seminarios de alcance continental.
El apoyo del profesor Justo Nieto fue fundamental para la creación de nuevas colecciones de libros promovidas por ambos institutos, abarcando temas como la protección de menores y la integración política. Entre estas colecciones destacan:
• Política y Derecho (PO-DER), con más de una docena de monografías publicadas sobre temas como emigración, derecho constitucional, ciencia política, derechos humanos, protección de menores, municipalismo e integración política en Europa y América Latina.
• Colección Amadís, que incluye una decena de monografías. La primera obra de esta serie, publicada en 2002, se titula Crisis y reformas en Iberoamérica ¿y la revolución? Otros títulos exploran temas como el constitucionalismo y el derecho indígena en América Latina, la participación en las administraciones públicas, la regeneración política, las comunidades, ciudades, constituciones, solidaridades, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en América.
• Crónicas del porvenir, que aborda una variedad de temas, incluyendo conflictos étnicos, el Islam y las Fallas de Valencia como un modelo de autogestión popular.
Adicionalmente, se han realizado obras en coedición entre el INAUCO y otras instituciones de prestigio. Un ejemplo significativo es el Manual de capacitación sobre Economía Solidaria y Desarrollo Comunitario, de 752 páginas, elaborado por el INAUCO junto a la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (COLACOT), con la colaboración de expertos colombianos. Esta obra fue financiada por el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV y publicada en 2011 tras varios años de preparación. El INAUCO organizó y financió el envío de un millar de ejemplares en un contenedor desde Valencia al puerto de Cartagena de Indias, donde COLACOT los trasladó a Bogotá y los distribuyó por toda Iberoamérica. Estos ejemplares fueron donados con el propósito de formar grupos autogestionarios en distintos países y fomentar la creación de cooperativas, mutualidades y otras formas comunitarias.
A lo largo de este periodo, los institutos han organizado un gran número de congresos y seminarios nacionales e internacionales. Dos eventos destacan especialmente:
• El XV Congreso de la FIEALC, titulado América Latina, Globalidad e Integración, celebrado del 11 al 13 de julio de 2011 en el Campus de Vera de la UPV, que reunió a más de 500 congresistas y ponentes de todo el mundo. Las actas de este congreso, coordinadas por el profesor Antonio Colomer, se publicaron en tres volúmenes de cerca de 2,000 páginas (Ediciones del Orto, Madrid, 2012).
• Los Congresos Internacionales América-Europa, Europa-América, que se celebraron de forma bianual desde 2015 hasta 2019 en el Campus de Vera, culminando en 2019 debido a la pandemia. Estos congresos contaron con una amplia participación internacional y trataron temas como El Quijote y Cervantes, el Tribunal de las Aguas de Valencia, y las influencias mutuas entre América y Europa en aspectos culturales, históricos, jurídicos, morales y religiosos. El último congreso incluyó un homenaje al filósofo Mario Bunge, quien celebró su 100.º aniversario en plena actividad intelectual y fue miembro del consejo de redacción de RIDAA desde su fundación.
El profesor Justo Nieto fue también un ejemplo inspirador en su labor de atraer estudiantes iberoamericanos a la UPV para realizar sus tesis doctorales y llevar a cabo investigaciones. Además, impulsó la creación de centros académicos en países como Colombia, Uruguay, México y Cuba.
Un reconocimiento relevante fue otorgado en el Congreso de la FIEALC en 2019, donde se respaldó la concesión de la primera edición de la Medalla de Honor al Mérito Académico Latinoamericanista, otorgada por la Fundación Andrzej Dembicz —en honor al destacado profesor de la Universidad de Varsovia y presidente de CEISAL— al Instituto INAUCO, representado en la persona de su director.

Antonio Colomer en la biblioteca del INAUCO