Instituto Tecnológico del Agua

colabora Enrique Cabrera Marcet 

El Instituto Tecnológico del Agua (ITA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) es una institución emblemática en el ámbito de la investigación y formación sobre la gestión del agua urbana y la hidráulica a presión. Su historia comienza a finales de los años 70, cuando se configura en torno a la Cátedra de Mecánica de Fluidos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia, bajo la dirección de Enrique Cabrera Marcet, figura clave en el desarrollo del instituto. Este ingeniero industrial y físico, doctorado por la UPV, asumió la cátedra de Mecánica de Fluidos en 1981, imprimiendo una visión innovadora y ambiciosa al grupo que lideraba.

El grupo inicial, que adoptó diversas denominaciones como Unidad Docente de Mecánica de Fluidos y posteriormente Grupo de Mecánica de Fluidos, comenzó a destacar en la década de los 80 gracias a su sólida labor formativa e investigadora. Durante este periodo, se organizaron los primeros cursos de posgrado, con énfasis en el Curso de Ingeniería Hidráulica, que sentó las bases para el desarrollo profesional de numerosos especialistas en la materia. Este esfuerzo formativo se complementó con la publicación en 1987 del libro Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua, una obra que rápidamente se convirtió en referencia técnica en el mundo hispanohablante.

El crecimiento del grupo no solo fue cuantitativo, sino también cualitativo, con una marcada proyección internacional a partir de la década de los 90. En 1991, el grupo organizó la primera conferencia internacional sobre transitorios hidráulicos, respaldada por la Asociación Internacional de Investigación Hidráulica (IAHR). Asimismo, comenzaron a participar en proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, lo que incrementó tanto la visibilidad como el alcance de su trabajo. Este impulso culminó en 1998 con la creación formal del ITA, una institución destinada a liderar la investigación y la innovación en la gestión sostenible del agua urbana.

Durante los primeros años del ITA, Enrique Cabrera ejerció como director, consolidando un equipo multidisciplinario que abordó desafíos técnicos y sociales en el sector del agua. Bajo su liderazgo, el instituto diversificó sus líneas de trabajo hacia áreas como la gestión de redes de distribución, la modelización de sistemas hidráulicos y la evaluación del rendimiento de infraestructuras hídricas. Cabrera, autor de más de 200 artículos científicos y editor de 21 libros, se convirtió en una figura internacionalmente reconocida, cuyas aportaciones dejaron una huella significativa en el ámbito de la hidráulica urbana.

En el nuevo milenio, el ITA expandió sus horizontes mediante colaboraciones internacionales con instituciones de América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África. A partir del año 2000, participó en proyectos de gran envergadura, como Pi2008, una conferencia dedicada a la evaluación del rendimiento y el benchmarking en sistemas de agua, y la Acción COST C18 de la Unión Europea, centrada en estrategias para optimizar el rendimiento de infraestructuras urbanas.

El instituto también se involucró en proyectos innovadores como TRUST, financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, liderando una de sus áreas de trabajo. Este proyecto, completado en 2015, reforzó su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua. Paralelamente, el ITA amplió su oferta educativa con el lanzamiento del Máster en Gestión Eficiente del Agua Urbana, completamente en línea, que complementó las más de 1.000 horas de formación virtual ofrecidas hasta ese momento.

En las décadas posteriores, el ITA ha seguido consolidándose como un referente en el sector, adaptándose a los nuevos desafíos que plantea el cambio climático, la urbanización creciente y la necesidad de una gestión hídrica sostenible. Su trayectoria refleja un equilibrio entre la excelencia académica, la innovación técnica y el compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar el futuro de la gestión del agua urbana.

Con un legado que combina investigación, educación y aplicación práctica, el ITA continúa siendo un ejemplo de cómo la academia puede contribuir a resolver problemas complejos de nuestra sociedad, manteniendo viva la visión de Enrique Cabrera y su equipo en los albores de este prestigioso instituto.

Enrique Cabrera, fundador del ITA

Notas históricas y personales sobre el ITA y su fundador

El Instituto Tecnológico del Agua (ITA) fue originalmente creado como un centro mixto entre la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Organismo Público Valenciano de Investigación (OPVI), tal como quedó establecido en el convenio firmado en abril de 1999. Este acuerdo fue posible gracias al marco jurídico proporcionado por la Ley de la Generalitat Valenciana 7/1997 y el Decreto 307/1997, que establecieron las bases para fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la Comunidad Valenciana.

El OPVI dejó de existir hacia 2010, siendo director general de Universidades Vicente Bellver. A partir de entonces, el ITA dejó de operar como un centro mixto, pasando a estar plenamente integrado en la estructura de la UPV.

Enrique Cabrera se jubiló en septiembre de 2018 a los 70 años, aunque continuó vinculado a la institución como profesor emérito hasta septiembre de 2022, prolongando así su contribución al desarrollo de la investigación en hidráulica y gestión del agua.

Enrique Cabrera recibiendo la insignia de honor del Colegio de Ingenieros Industriales de Castellón.